TITULO
PONENCIA: “SECTORES VOLÁTILES Y PRÉSTAMOS DE FÍSICO:
Area de : Intermediarios
Financieros para los nuevos escenarios económicos.
Resumen:
La creciente
competitividad que caracteriza el desarrollo de la economía global, exige a las
empresas optimizar su gestión financiera, basándose para ello en dos pilares
fundamentales: el control de riesgos y la reducción de costes financieros.
presente trabajo analiza una
nueva alternativa financiera: el préstamo de físico, que se configura como un
producto de sumo interés para empresas que operan en determinados sectores (que
como el de manufacturas, petroquímicas, defensa, telecomunicaciones, industrias
extractivas o electrónica, ...) requieren una elevada inversión en stocks que,
adicionales, registran una fuerte volatilidad.
En estos casos, el préstamo de físico presenta indudables ventajas,
frente a alternativas financieras tradicionales, siendo la más destacable una
reducción de la posición de riesgo, ya que la pérdida de valor sufrida por una
evolución adversa en el precio del stock objeto del préstamo se vería
compensado por una reducción del pasivo generado por dicha operación.
1. Estudiar porque
las empresas tienen que optimizar su gestión financiera,
2. Analizar el
control de riesgos
3. Conocer la
evolución y posible reducción de costes
financieros.
4.
Analiza una nueva alternativa financiera: el
préstamo de físico, ventajas, frente a elementos financieros tradicionales.
5.
Estudiar la reducción de
la posición de riesgo
La Metodología:
La
planteamos atendiendo a una serie de contenidos que tenderemos que analizar y
exponer para la determinación y conocimiento adecuado de las ventajas del préstamo de físico, en este sentido marcamos
algunos epígrafes del trabajo.
1. Desarrollar los contenidos teóricos básicos en los que se determina la
o
2. Determinación de las problemáticas en el mercado financieros.
3. Analizar la Competitividad financiera,
4. Plantear el Control de Riesgo-Precio,
5. Aspectos determinantes de la Gestión Financiera de Stock volátiles.
Autor:
Roberto Gómez López Dpto Economía Aplicada (Estructura
Económica) Email: RGOMEZL@UMA.ES Tfno: 630.109.609 |
BIBLIOGRAFÍA
BORRELL, MAXIMO y ROA, ALFONSO (1999): Los mercados
de futuros financieros. Ariel Economía.
FREIXAS, XAVIER (1998): Futuros financieros. Alianza Economía y Finanzas.
KETTERER, JOAN ANTONI
y LARRAGA, PABLO (1997): El mercado de futuros financieros. Papeles de Economía
Española, num. 29. Suplemento del Sistema Financiero.
LARRAGA, PABLO y otros
autores(1998): Futuros sobre Indice. Ediciones Cinco Días.
MAULEON, IGNACIO:
Inversiones y riesgos financieros. Espasa Calpe.
ONTIVEROS, EMILIO y
BERGES, ANGEL(1999): Mercados de futuros en instrumentos financieros. Pirámide.
VALERO, FRANCISCO
JAVIER(1999): Opciones e instrumentos financieros. Ariel Economía.
FERNANDEZ,
PABLO(1997): Opciones y valoración de instrumentos financieros.
LAMOTHE, PROSPER
(1993: Opciones financieros. Un enfoque fundamental. Mc
Graw Hilll.
COMAS, JORDI(1995):
Les opcions i futurs financers. Tibidabo.
FERNANDEZ BLANCO,
MATILDE y otros autores(1997): Opciones, activos, mercado y valoración.
Instituto OM y IEAF.
CASANOVAS,
MONTSERRAT(1996): Opciones financieras. Piramide.
MARTIN, JOSE LUIS y
RUIZ, RAMON JESUS(1997): El inversor y los mercados financieros. Ariel
Economía.
MENEU, VICENTE ,
NAVARRO, ELISEO y BARREIRA, MARIA TERESA(1997): Análisis y gestión del riesgo
de interés. Ariel Economía.
MARTINEZ ABASCAL,
EDUARDO(1998): Futuros y opciones en la gestión de carteras.
BIERWAG, GERALD O
(1998): Análisis de la duración. La gestión del riesgo de tipo de interés.
Alianza Economía y Finanzas.
NAENBERG, SHELDON(1997): Option volatility and pricing strategies. Probus.
ADELL, RAMON - ROMEO,
REMEDIOS (1998): Opciones y futuros financieros. Pirámide.
M. COTTLE, CHARLES (1996) Options:Perception and Deception, edit. Irwin.
MADRID
PARRA, A. (1994): Contratos y mercados de futuros y opciones, Edit. Tecnos, Madrid.
MCMILLAN
LAWRENCE G.(1993): Options as a strategic investment, edit. New York Institute
of Finance, new York.
MEFF
RV (1995): Manual de Opciones y Futuros, Rvta. Inversión,
Madrid.
NATENBERG
SHELDON (1994): Option volatitity and pricing: advanced trading strategies and
techniques, editl Probus Publishing Company, Chicago.
PABLO
FERNÁNDEZ (1996): Opciones, Futuros e
instrumentos derivados. Edit. Deusto, Bilbao.
RAMON ADELL, REMEDIOS ROMEO (1997): Los contratos de
Futuros y Opciones Financieras, edit. Piramide, Madrid.
Málaga a 27 de Abril de 2001